Narrativa. Novela hispanoamericana (Uruguay). 1992.
Mario Benedetti (1920-2009), poeta, narrador, dramaturgo, ensayista y articulista, ha sido una de las figuras insustituibles de la literatura uruguaya, junto a otros nombres como Julio Herrera y Reissig, Juana de Ibarbourou, José Enrique Rodó, Delmira Agustini, Horacio Quiroga, Juan Carlos Onetti, Eduardo Galeano e Idea Vilariño. Generacionalmente, se le sitúa en el grupo del 45. En un mundo que desconoce casi por completo a los poetas, Benedetti se ha convertido –como en su tiempo Zorrilla, Antonio Machado después, y, más tarde, Neruda y Lorca– en un autor extraordinariamente popular, un mito de las literaturas del ámbito hispánico.
Benedetti repasa su vida en el documental biográfico Palabras verdaderas (Director: Ricardo Casas; 2004).
Como POETA fue sumando libros en un título genérico denominado Inventario, libro con ediciones sucesivas desde 1950 a 2009. Como NOVELISTA deben ser destacados estos títulos: La tregua, 1960; Gracias por el fuego, 1963; y Primavera con una esquina rota, 1982. Como CUENTISTA, pueden leerse los Cuentos completos, (de 1986, Alianza Editorial); como DRAMATURGO tenemos Pedro y el capitán, 1986. Por último, el Benedetti ENSAYISTA se encuentra reunido en El ejercicio del criterio, 1995.
Algunos poemas de Benedetti
ESE GRAN SIMULACRO, recitado por el autor. TÁCTICA Y ESTRATEGIA, también recitado por el autor. DEFENDER LA ALEGRÍA, cantado por JM Serrat (disco: El sur también existe, 1985). NO TE SALVES. Lo recita e interpreta el actor Darío Grandinetti en la película El lado oscuro del corazón, 1992 (dirigida por Eliseo Sibuela). UNA MUJER DESNUDA Y EN LO OSCURO, cantado por JM Serrat (disco: El sur también existe, 1985).
Propuesta didáctica sobre la poesía del autor.
Tres críticos opinan sobre la obra de Mario Benedetti
JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS: Una vida que no tiene repuestos
MIGUEL GARCÍA–POSADA: Mario Benedetti, un machadiano del verso
LUIS GARCÍA MONTERO: Textos como espacios públicos