TEXTO. ANÁLISIS DE LA COHERENCIA
ANÁLISIS DE LA COHERENCIA
En primer lugar estudia y clarifica todos los contenidos teóricos.
Y para consultar contenidos teóricos más completos, abre el enlace, pincha en "Recursos literarios" y "Métrica y estrofas":
"Un/ so/ne/to/ me/ man/da ha/cer /Vio/lan/te; 11/Aen mi vida me he visto en tal aprieto,catorce versos dicen que es soneto,burla burlando, van los tres adelante.Yo pensé que no hallara consonante,y estoy en la mitad de otro cuarteto;mas si me veo en el primer terceto,no hay cosa en los cuartetos que me espante.Por el primer terceto voy entrandoy aún parece que entré con pie derecho,pues fin con este verso le voy dando.Ya estoy en el segundo y aún sospechoque estoy los trece versos acabando,contad si son catorce, y está hecho".
Lope de Vega
Comentario métrico:
Composición formada por catorce versos endecacasílabos de rima consonante, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos, cuyo esquema métrico es el siguiente:
ABBA/ABBA/CDC/DCD
Se trata de un soneto, poema estrófico muy cultivado en la poesía española a partir del siglo XVI con la introducción de Juan Boscán y el poeta Garcilaso de la Vega.
Ahora realiza el análisis y comentario métrico (siguiendo el modelo) de cada composición que aparece en el archivo adjunto. Después podrás corregir tus actividades pulsando "CORRECCIÓN"en el mismo archivo.
Análisis de la coherencia y la cohesión. Los marcadores textuales